En una conferencia de prensa realizada el 21 de Marzo, dirigentes políticos señalaron que este gobierno, así como va, podía terminar siendo una mala broma. Chile necesita un presidente con credibilidad y la instalación del nuevo gobierno ha demostrado que el actual mandatario no la tiene. Sebastián Piñera ha manifestado en sus discursos de campaña que ha tenido 20 años de preparación y que el sello de su gobierno será la excelencia, pero a más de un mes de mandato no hemos visto evidencia de ello.
Los grandes errores del actual gobierno tienen relación con la designación de autoridades y con las acciones financieras e intereses económicos, que en palabras del propio Piñera, “las venderé a tiempo y me desprenderé de mis empresas antes de iniciado el mandato”. Mentira. Demoró dos semanas en traspasar las acciones de LAN, pero atención, se apuró el trámite por la presión de la opinión pública y por la petición formal que le hicieron en una reunión altos dirigentes de la UDI, ya que consideraban que ese tema era un flanco fácil de crítica. La propiedad del canal Chilevisión y las acciones de Colo Colo también han generado polémica, ya que cuando Piñera nombra al Subsecretario de Deportes, está nombrando a la persona que va a tener que fiscalizar a Blanco y Negro, o sea juez y parte. Lo mismo pasa cuando tiene que designar al presidente del directorio de TVN, canal de la competencia y al presidente del Consejo Nacional de Televisión. Es evidente, ahí podemos ver una serie de contradicciones que no corresponden.
Cargos públicos: errores y desaciertos
La primera controversia surge debido a la tardanza en la designación de Seremis y Gobernadores en las zonas del terremoto. Esto, además de escudriñar el sufrimiento de las víctimas del desastre natural, deja en evidencia que Sebastián Piñera no tenía un equipo de funcionarios definido, negligencia que pagaron bien caro aquellas regiones más impactadas por el megasismo. Una muestra de esto, fueron los miles de despidos “injustificados”, amparados en el artículo 159 del Código del Trabajo y ante esto, no había interlocutores entre trabajadores y empleadores, ni siquiera instituciones, que pudieran enfrentar las denuncias y problemas de los afectados laboralmente. Asimismo, la entrega de viviendas de emergencia se vio retrasada por semanas, debido a que no existían autoridades de gobernación destinadas para ese trabajo y los seremis de vivienda y urbanismo para aquellas zonas fueron designados recién la semana pasada, por lo tanto, recién están afinando a los equipos de trabajo para llegar a los sectores que llevan más de un mes sin agua, sin cañerías y viviendo en carpas. Todos estos retrasos y factores que todavía tienen profundamente afectados a pobladores de sectores campestres y aislados, se hubiesen evitado con una lista de cargos nominada con antelación y oportunamente.
Por otro lado, los ministros de estado tienen una característica común, son todos de Harvard, de la Universidad Católica y todos ex gerentes de empresas. Me pregunto por que se optó por un gabinete con tan poca variedad cultural y social. No se ve para nada representado el mundo de los trabajadores, la ciudadanía y la diversidad sociocultural de nuestro país, en donde hay personas muy capacitadas con mucho que aportar a nuestro país.
Los errores e ineficacias a la hora de seleccionar los cargos de confianza han quedado de manifiesto en los siguientes ejemplos.
Jorge Canales, fue nombrado cónsul de Bolivia y recordemos que señaló hace algunos años, mediante un mail que hizo público el propio Canales, que "el mejor estado de nuestras relaciones con Bolivia es no tener relaciones".¿Cómo mejoraremos las relaciones con Bolivia con este funcionario?
El nuevo embajador de Brasil, Octavio Errázuriz, fue un activo funcionario de gobierno de Pinochet y un cómplice de las políticas públicas de tortura y asesinato. Su nombramiento genera un descriterio y un despropósito respecto al gobierno y a la doctrina política de Lula.
José Miguel Stegmeier, fue designado gobernador de la provincia de Bio Bio y a los días después y gracias a una investigación realizada por el diario El Mostrador, se detecta que estaba siendo indagado por el delito de lavado de dinero en complicidad con Paul Schaefer. El gobierno lo baja y reconoce que no se verificó de manera oportuna toda la información para seleccionar al funcionario.
Susana Verdugo, ex candidata a diputada, está procesada por cuasidelito de homicidio y fue elegida como gobernadora de Limarí.
Miguel Mellado, el nuevo gobernador de Cautín fue procesado por al menos 23 querellas por giro doloso de cheques, lo que incluso llevó a la autoridad de gobierno a permanecer prófugo de la justicia en Argentina por varios años tras tener millonarias deudas. Posteriormente, retornó al país en 1989 cuando sus causas ya estaban prescritas, no cancelando nunca dichos compromisos.
La gobernadora de la Región de Magallanes, Gloria Vilicic está siendo procesada actualmente por el delito de estafa contra el Banco Estado por permitir el uso de su cuenta bancaria para adjudicarse más de 30 millones de pesos.
Es imperativo que el gobierno mejore los filtros para seleccionar aquellos cargos de confianza y así, solucionar estas eventualidades que no son favorables para las regiones y provincias en cuestión. Piñera debe demostrar qué es lo que entiende por “excelencia”, máxima de campaña que le prometió al 51% de chilenos que votaron por él y hasta ahora no ha cumplido. Aquel 49% que no votó por este nuevo gobierno, quiere ver evidencia en hechos concretos más que en discursos o cuñas de prensa.
Como hemos podido ver anteriormente, hay una multiplicidad de intereses y designaciones que las nuevas autoridades ostentan hasta con orgullo, como riéndose de nosotros. Como ciudadanos y electores no debemos dejarnos estafar y exigir que se aclaren esta cantidad de conflictos intereses y errores inaceptables.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
Buena columna. Me parece tu punto de vista, y cae de cajón hacerle una crítica al Gobierno en primer término, debido a que el tema "Reconstrucción" nunca estuvo en ningún programa de Gobierno, de los candidatos que se presentaron a la elección. Sin embargo, discuerdo en el sentido que es del todo primitivo que las promesas hechas por el actual Presidente sean únicamente para el 51% de sus electores que marcaron su nombre en las urnas. Creo que con el paso del tiempo, en el discurso ex-concertacionista, se fue transformando el gobernar para algunos, por el de gobernar para todos y cada uno de los chilenos-. Él, un tipo inteligente, da la sensación que el "gobernar para todos y no para sus electores, es una lección sabida y un discurso aprendido de memoria por lo demás.
Sobre la columna en particular, en la primera parte ¿cuáles son esos dirigentes políticos de la conferencia de prensa del 31 de marzo?
Saludos Javo,
Publicar un comentario